MECANET


¿QUÉ ES MECANET?

MECANET es un curso de mecanografía para aprender a escribir de una manera fluida en ordenador, el autor de esta maravilla es Carlos Miguel Cáceres García. Tenemos ante nosotros a un poderoso programa. Se basa en multitud de lecciones en las cuales aprenderemos a utilizar correctamente y con agilidad el teclado del ordenador.

En principio empezaremos por las más básicas como la colocación de las manos y más tarde ya, a base de realizar ejercicios, empezaremos a redactar textos.
Interface principal del programa. El programa está muy bien diseñado, se fundamenta principalmente en tres ventanas móviles: La superior donde nos indica cual es el ejercicio en curso que estamos ejecutando y si lo estamos realizando correctamente. La ventana inferior izquierda, donde podemos ver una imagen de un teclado el cual nos muestra las letras que hay que pulsar con indicaciones parpadeantes. Y para finalizar, la ventana inferior derecha, que se ve las dos manos las cuales nos indican la distribución de las teclas con los dedos, te indica con que dedo tienes que pulsar cualquier letra.


Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/1852949#readmore

FUNCIONES DE MECANET 

MecaNet es un curso gratis de mecanografía con unas características interesantes. Es completo por sus grandes capacidades y muy práctico por los ejercicios que incluye para que agilices y desarrolles tu transcripción. MecaNet no es, en esencia, un curso de mecanografía teórico sino más bien práctico. Si bien, la interfaz visual está compuesta por tres ventanas (como se puede observar en la captura anterior), y cada una cumple con su función muy bien.La primera ventana (y la principal) de MecaNet es en donde se presenta la lección que se propone al usuario. En la misma se ofrecen las estadísticas del usuario (el tiempo que lleva, el puntaje, el número de lección, etc) y cuáles son las letras que debes ir ingresando.La segunda ventana de MecaNet es el teclado. En el mismo, para cada lección en específico, varesaltando las teclas que debes pisar. Aunque hablé en plural en la frase anterior, deseo aclarar: si en la ventana principal del programa se te pide que ingreses la letra ‘s’, en el teclado estará resaltada la misma.



                                                                     LECCIÓN#1



                                                                LECCIÓN#2




                                                                      LECCIÓN #3







                                                                           LECCIÓN #4




                                                                       LECCIÓN #5





                                                                       LECCIÓN #6





                                                             LECCIÓN #7





                                                                     LECCIÓN #8





LECCIÓN #9


LECCIÓN #10







EVALUACIÓN MAYO 3 DEL 2019 LECCIÓN 3




                                                              LECCIÓN # 11     








                                                                  LECCIÓN # 12 



LECCION #13




LECCIÓN 14





LECCIÓN #15






LECCIÓN #16






LECCIÓN #17





LECCIÓN #18





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historia de la Archivistica

HISTORIA DEL ARCHIVO